lunes, 14 de octubre de 2013

SEÑALIZACION Y DEMARCACIÓN INDUSTRIAL



LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD O INDUSTRIAL

La señalización de seguridad es el conjunto de estímulos recibidos por nuestros sentidos que pretenden condicionar, con la antelación necesaria, la actuación de aquel que los recibe frente a unas condiciones que se quieren resaltar.

Objetivos de la señalización:
·         Llamar la atención sobre los riesgos con el fin de que no se materialicen en accidentes
·         Alertar a los trabajadores cuando se produzcan situaciones de emergencia que requieran medidas urgentes de protección o de evacuación
·         Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de los medios e instalaciones de protección, evacuación , emergencia o primeros auxilios
·         Orientar y guiar a los trabajadores que realizan determinadas maniobras peligrosas.

Para que las señales sean eficaces han de:
·         Atraer la atención de los destinatarios de la información
·         Dar a conocer la información con la suficiente antelación
·         Ser claras y con una única interpretación
·         Informar sobre la forma de actuar en cada caso concreto
·         Ofrecer la posibilidad real de su cumplimiento

La señalización en sí no constituye ningún medio de protección ni de prevención, sino que complementa la acción preventiva con respecto a los  accidentes al actuar sobre la conducta humana.
Es una medida complementaria o una alternativa provisional de prevención de seguridad hasta implantar las medidas necesarias.

Algunos ejemplos y/o Situaciones que se deben señalizar:
·         Los accesos a zonas y locales en los que sea obligatoria la utilización de un equipo o equipos de protección individual. Esta obligación afecta tanto a quienes realizan las actividades, como a cualquiera que acceda durante la ejecución de la misma. La señalización no es de obligación.
·         Aquellas zonas y locales en las que para su acceso solo se admite a personal autorizado. Es el caso de la señalización de advertencia de peligro de la instalación o señales de prohibición a personas no autorizadas.
·         Señalización que tiene lugar en todo el centro de trabajo, y que permita conocer situaciones de emergencias y/o instrucciones de protección durante esas situaciones. Suelen consistir en señales acústicas o comunicaciones verbales. En las zonas donde la intensidad de ruido ambiental no lo permite suelen utilizarse señales luminosas.

Tipos de señales

                       Señalización óptica
                       Señalización acústica 
     Señalización olfativa
     Señalización táctil  
     Señalización gustativa
     Señalización gestual

DEMARCACION INDUSTRIAL

La seguridad en una empresa es muy importante, tanto para los empleados como para la continuidad de las operaciones, por ello es imprescindible realizar y mantener demarcaciones, ya sea a nivel de piso, como en paredes, pasillos y pasamanos.
Utilizando el producto adecuado se pueden realizar 
demarcaciones a nivel de piso en interiores y en exteriores como salidas, entradas, estacionamientos, calles propias, lugares de acopio y otros, para así, definir el tránsito de personas y vehículos motorizados.



CLASIFICACION DE COLORES

COLORES DE CONTRASTE
AVISOS DE SEGURIDAD:
Mensajes breves y cortos. Factible cumplimiento. Indicar la obligación verbos en tiempo futuro. Verbos en condicional indicara sugerencia. Color rojo indica peligro. Color amarillo indica precaución. Color verde de seguridad. Avisos direccionales en blanco y negro.

1. 
Señales de Prohibición:
2. 
Señales de obligación o Acción de Mando:
3. 
Señales de prevención
4. 
Señales de información a condiciones de seguridad:
5. 
Señales de incendio:
6. 
Señales informativas
REGLAMENTACION SOBRE TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR CARRETERA
PRIMERA CIFRA:
2. GAS
3. LIQUIDO INFLAMABLE
4. SÓLIDO
5. MARERIA COMBURENTE
6. MATERIAL TOXICO
8. CORROSIVO
SEGUNDA Y TERCERA CIFRA: 

0. CARECE DE SIGNIFICADO
1. EXPLOSIÓN
2. EMANACIÓN DE GAS
3. INFLAMABLES
5. PROPIEDADES COMBURENTES
6. TOXICIDAD8-CORROSIVIDAD
9. PELIGRO DE REACCIÓN VIOLENTA
SUSTANCIAS PELIGROSAS
LEYENDAS PARA FLUIDOS PELIGROSOS
TOXICO
INFLAMABLE
EXPLOSIVO
IRRITANTE
CORROSIVO
REACTIVO
RIESGO BIOLÓGICO
ALTA TEMPERATURA
BAJA TEMPERATUR
AALTA PRESIÓN
COLORES DE TUBERIAS

AGUA POTABLE VERDE

AGUA CALIENTE VERDE CON BANDA BLANCA
AGUA CONDENSADA VERDE CON BANDA AMARILLA
AGUA DE ALIMENTACIÓN VERDE CON BANDA ROJA
AGUA DE PURGA VERDE CON BANDA NEGRA
VAPOR SATURADO ROJO
VAPOR SOBRE CALENTADO ROJO CON BANDA BLANCA
VAPOR RECALENTADO ROJO CON BANDA BLANCA
VAPOR DE ESCAPE ROJO CON BANDA VERDE
COMBUSTIBLES GASEOSOS AMARILLO
COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
PESADOS MARRÓN CON BANDA NEGRA

LIGEROS MARRÓN CON BANDA AMARILLA
IDENTIFICACIÓN DE GASES.
EL CUERPO DE LA BOTELLA IRÁ PINTADO EN UN COLOR QUE DENOTARÁ LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL GAS.
INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES ROJO

OXIDANTES E INERTES NEGRO O GRIS.
TÓXICOS Y VENENOSOS VERDE
CORROSIVOS AMARILLO
BUTANO Y PROPANO INDUSTRIALES NARANJA 

MEZCLAS DE CALIBRACIÓN GRIS PLATEADO

SEÑALIZACION DE GASES PARA USO MEDICO

COLORES DE LOS CILINDROS DE GASES PARA USO NO INDUSTRIAL
REGLAMENTO ELECTRO TÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN.
NEUTRO AZUL CLARO
PROTECCIÓN AMARILLO
VERDE
FASE 1a NEGRO
FASE2a MARRÓN
FASE 3a GRIS
COLORES DE SEGURIDAD PARA TUBERÍAS.
COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO
ROJO IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS CONTRA INCENDIO
AMARILLO IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS PELIGROSOS
VERDE IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS BAJO RIESGOCOLOR IDENTIFICATIVO DE LAS TUBERÍAS.
COLORES PARA DEMARCACIÓN DE ÁREAS


UTILIZACION DEL COLOR EN EL AMBIENTE DE TRABAJO.
AZULES Y VERDES SEDANTE
REFRESCANTES AMARILLOS
ESTIMULANTES ROJOS Y ANARANJADOS EXCITANTES
GRISES NEUTROS
VIOLETAS Y MORADOS DEPRESIVOS

MARCO LEGAL
La legislación colombiana establece algunas normas generales de demarcación y señalización de áreas o zonas de trabajo, en empresas con actividades económicas y procesos que puedan generar alguna clase de riesgo a la salud e integridad de la población trabajadora.

Resolución 1016 de
1989. Artículo 11
(Numeral 17).
Entre las principaleactividades del subprograma de Higiene y
Seguridad Industrial se encuentra:"Delimitar o demarcar las
áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y as de circulación y
salizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas
peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las
Disposiciones  Legales  vigentes".
Res. 2400 de 1979
Título V. Artículo 202.
Código de colores.
En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a
Cabo operaciones y/o procesos que integren aparatos, máquinas,
Equipos, ductos, tuberías etc. y demás instalacionelocativas
Necesarias  para su funcionamientos e  utilizarán los colores
Básicos r recomendados por la AMERICAN STANDARS
ASSOCIATION (A.S.A) y otros colores específicos, para i identificar
los elementos, materiales, etc., y  demás elementos específicos
que determinen o prevengan riesgos que puedan causar
accidentes o enfermedad profesionales


No hay comentarios:

Publicar un comentario