domingo, 27 de octubre de 2013

cuestionario¡¡¡

1. que es orden y aseo?
2 . que importancia tiene el orden y aseo en nuestra empresa?
3. la importancia de las practicas del trabajo seguro?
4. que sucede si no tenemos implementado el programa de orden y aseo?
en la primera imagen podemos observar que unos de los trabajadores come en un sitio inapropiado mientras el segundo trabajador realiza sus labores sin concentración y sin E.P.P
riesgo: químico, biológico.
acto inseguro:  no uso de 
E.P.P , ingerir alimentos en sitios inapropiados,falta de concentración
posibles causas: incumplimiento de las normas de seguridad,
acciones de mejora: usar 
E.P.P , concientizar al personal del buen uso de las áreas de trabajo
recomendaciones: no ingerir alimentos en sitios inapropiados para evitar posible accidente o enfermedades laborales.
conclusiones: no ingerir alimentos donde no corresponden. 
·         



·    
en la segunda imagen podemos observar que el  trabajador no tiene lugar adecuado para realiza sus labores.
riesgo: fisico, mecanico, locativo, biomecanico.
condición:  inseguro: Suciedad y desorden en el área de trabajoCables energizados en mal estado y expuestos.acto inseguro: no uso de E.P.P
posibles causas:   El área de trabajo esta obstruida con objetos innecesarios
  Se realiza la actividad sin ningún tipo de protección.
 Riesgo de caída por mala ubicación de la extensión.
acciones de mejora
 Despejar el área de trabajo
2.    Organizar herramienta
3.    Hacer uso de los elementos de protección personal
4.    Desechar objetos en mal estado
recomendaciones
Si tenemos el área de trabajo limpio podemos desempeñar una mejor labor evitamos riesgos conservamos nuestra salud, evitamos enfermedades, y contribuimos con un ambiente puro.

conclusiones:  

·   si nuestro lugar de trabajo no se encuentra organizado y limpio, no tendremos un ambiente  seguro.


en la tercera imagen podemos observar que la infraestructura esta en muy malas condiciones , es un lugar de trabajo con alto grado de producir accidente de trabajo
riesgo: mecanico.locativo
acto inseguro: orden y aseo inadecuado
condiciones inseguras: infraestructura en malas condiciones,
·    CAUSAS DE ANOMALÍAS: Desorden , Mala estructura Falta de interes por realizar mejoras

·     ACCIONES DE MEJORA : Limpieza del area ,Desecho de objetos en mal estado Acciones correctivas en cuanto a la estructura y adecuación del sitio

·       RECOMENDACIONES:
Invertir en la estructura, mejorar y concientizar el personal de trabajo y la gran importancia del orden y aseo
·         CONCLUSIÓN:
en  de gran importancia que nuestro sitio de trabajo se encuentre orden, aseo y su infraestructura adecuados. 

en la cuarta imagen podemos observar que las condiciones de trabajo y en general  la  maquina no se encuentra con  la guarda de seguridad y el trabajador no guardo la distancia adecuada.
riesgo: mecanico
acto inseguro:  el trabajador no guardo la distancia adecuada.
condiones inseguras:  la  maquina no se encuentra con  la guarda de seguridad
posibles causas:  falta de guarda de seguridad, exceso de confiaza , sin guardar una distancia apropiada. 


·         ACCIONES DE MEJORA:
 Implementar guardas de seguridad en la maquinaria, Concientizar al personal que en las  áreas de alto riesgo se debe  manejar un máximo nivel de concentración.
 Ser mas precavido.

·         RECOMENDACIONES:

Recomendarle al personal la existencia del área social,  ya que estos espacios son   con el fin de evitar distracciones generadas por  sus propios compañeros.

·         CONCLUSIÓN:

laimportancia te tener los equipos con sus guardas para evitar este tipo de accidentes.


links e hipervinculos¡¡¡¡¡

http://www.arlsura.com/

https://www.positiva.gov.co/Paginas/Home.aspx


http://www.arl-colpatria.co/portal/

http://www.colmena-arp.com.co/

TIPS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO

1. UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL YA QUE PROTEGEN TU INTEGRIDAD FÍSICA ANTE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES. 

2. UTILIZAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ADECUADOS 

3. TENER EN CUENTA LAS CAPACITACIONES QUE NOS BRINDAN. 

TIPS ORDEN Y ASEO

  1. Selecciones: elimina lo innecesario, y clasifica lo útil.
  2. Ordenes:  coloca lo que vayas a necesitar en un lugar adecuado, y fácilmente accesible.
  3. Logra una cultura de limpieza, "evitando ensuciar y limpiando enseguida"



ORDEN Y ASEO¡¡¡¡ Y PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO

El orden y el aseo en el trabajo son factores de gran importancia para la salud, la seguridad, la calidad de los productos y en general para la eficiencia del sistema productivo.  También son factores esenciales para la convivencia social, tanto dentro del hogar como de nuestra comunidad.  Como tal requieren de unos estándares claros de desempeño, un trabajo en equipo y de la participación responsable de todos.

El orden y el aseo en los lugares de trabajo, se inician desde la construcción y diseño de las edificaciones; se mantienen eliminando lo innecesario y clasificando lo útil, acondicionando los medios para guardar y localizar el material fácilmente, evitando ensuciar y limpiando enseguida y promoviendo los comportamientos seguros.  Como resultado de lo anterior se logra:
Salud y eficiencia personal.
Seguridad y eficiencia del sistema productivo.Reducción de los costos.Conservación del medio ambiente.
Una empresa maneja estándares adecuados de orden y aseo, cuando:
Permanentemente está eliminando lo innecesario y clasificando lo útil.
Acondiciona los medios para almacenar los materiales y localizarlos fácilmente (materia prima, producto en proceso y producto terminado).
Acondiciona los medios para una disposición correcta de desperdicios.
Hace una remoción rápida de derrames y un mantenimiento periódico de las edificaciones.
También incluye el control de escapes, derrames o goteras y el aseo personal.
Hace seguimiento a las condiciones y comportamientos de orden y aseo a partir de una lista de chequeo.
El orden y la limpieza no son labores del personal de aseo únicamente.  Existe una responsabilidad administrativa en este proceso. Ello quiere decir que cualquier programa de orden y aseo está integrado a otros procesos de mejoramiento en el campo de la calidad, la seguridad o el control de pérdidas.  Por lo tanto, la responsabilidad es ante todo de los Gerentes, Jefes de planta o de sección, pero también de cada una de las personas que laboran en la empresa.


El desorden y su relación con el riesgo de accidente
  1. Los objetos en el piso pueden ocasionar resbalones y caídas
  1. Objetos sueltos en sitios elevados pueden caer sobre las personas
  1. Materiales apilados en forma deficiente pueden caer sobre los trabajadores
  1. Herramientas mal colocadas provocan contactos con partes cortantes o punzantes
  1. El control inadecuado de basura y desperdicios contribuye a aumentar el número de accidentes.



Las practicas de trabajo seguro, son aquellas buenas acciones o labores realizadas por parte del trabajador para evitar caer en una lesión; éstas basándose en  un conjunto de reglas ya establecidas por parte del mismo empleador y/o a través de capacitaciones que le permitan concienciarse de aquello que pueda en poner en riesgo su salud o hasta su propia vida. Es de suma importancia que cada trabajador realice sus actividades desde el buen uso de las normas (ó practicas) para hacer de su  trabajo no solo algo productivo sino también libre de riesgos y lejos de eventos desafortunados que atenten contra él mismo.







ORDEN Y ASEO : LAS 5 S -------------------->

Normas y prácticas para Trabajos